¿Cómo saber si una vivienda tiene cédula de habitabilidad?

¿Cómo saber si una vivienda tiene cédula de habitabilidad?

Comprar, vender o alquilar una vivienda implica mucho papeleo, entre ellos verificar que todo esté en regla, especialmente en lo que respecta a la habitabilidad. Quizás te suene, pero uno de los documentos clave es la cédula de habitabilidad, un certificado obligatorio que acredita que una vivienda cumple con las condiciones mínimas para ser habitada.

Y sí, me juego lo que quieras a que muchas de las “viviendas” que aparecen en idealista para alquilar en grandes ciudades, no cuentan con este documento. Pero aquí venimos a informar y hacer las cosas bien, ¿verdad?

Por eso, te explicamos cómo saber si una vivienda tiene cédula de habitabilidad, qué tipos existen, qué hacer si no la tiene, los requisitos necesarios para obtenerla y su coste aproximado. Te aseguro que si estás en pleno proceso inmobiliario o reformando una vivienda, esta información te será esencial.

¡Empezamos!

¿Qué es la cédula de habitabilidad?

La cédula de habitabilidad es un documento oficial emitido por la administración pública que certifica que una vivienda cumple con los requisitos mínimos de salubridad, seguridad y dimensiones para ser habitada legalmente. Para que te hagas una idea, la superficie mínima de una vivienda debe ser de 36 metros cuadrados.Este certificado es necesario para realizar altas de suministros como agua, luz o gas, y es obligatorio para alquilar o vender una vivienda. Ten en cuenta, que el objetivo de este documento es garantizar que cualquier persona que resida en el inmueble lo haga en condiciones dignas.

Tipos de cédulas de habitabilidad

Existen diferentes tipos de cédulas según el tipo y la antigüedad de la vivienda:

Cédula de primera ocupación por rehabilitación: Se concede cuando hay una reforma que modifica sustancialmente el uso o la estructura del inmueble.

Cédula de primera ocupación: Se emite para viviendas nuevas o rehabilitadas integralmente.

Cédula de segunda ocupación: Para viviendas ya habitadas anteriormente.

¿Cómo saber si una vivienda tiene cédula de habitabilidad?

Si estás pensando en comprar o alquilar una vivienda de segunda mano y quieres comprobar si dispone de la cédula de habitabilidad, puedes seguir estos pasos:

  1. Consultar en el ayuntamiento o entidad autonómica competente. Algunas comunidades autónomas ofrecen plataformas online donde puedes verificar este documento con la dirección o referencia catastral.
  2. Solicitar una copia al propietario o a la inmobiliaria, en caso de estar interesado en comprar o alquilar.
  3. Revisar el contrato de compraventa o alquiler, ya que en muchos casos debe figurar la existencia y número de la cédula.

Es muy importante asegurarte de que este documento esté vigente, especialmente si quieres que todo sea legal y no tener problemas en el futuro.

¿Qué hacer si una vivienda no tiene cédula de habitabilidad?

Ojo, aquí ya empezamos a ver banderas rojas. Si descubres que una vivienda no tiene cédula, es importante que te plantees algunas cuestiones antes de realizar una compra-venta.

  • Contacta con un arquitecto o arquitecto técnico que pueda elaborar el informe necesario para solicitarla.
  • Verifica si la normativa local permite regularizar la vivienda. En algunos casos, no será posible obtenerla si la construcción no cumple con los mínimos exigidos. Por ejemplo, si no tiene salida de humos no podrás poner una cocina, si la altura entre suelo y techo no es de al menos 2,20m y características similares.
  • Si no puedes obtener la cédula, no podrás dar de alta suministros ni registrar el contrato de alquiler, lo cual puede generar complicaciones legales.

¿Cuáles son los requisitos para tener cédula de habitabilidad?

Los requisitos varían según la comunidad autónoma, por lo que es importante que consultes con el ayuntamiento de tu localidad, pero para que te hagas una idea, de forma general se solicita los siguientes requisitos mínimos:

  • Tenga una superficie mínima útil habitable.
  • Cuente con ventilación natural, acceso a luz, agua potable y evacuación de aguas residuales.
  • Disponga de instalaciones eléctricas y de fontanería en condiciones.
  • Esté libre de humedades y en buen estado estructural.

Y para comprobar todo esto, necesitarás que un técnico competente deberá comprobar estos aspectos y emitir un informe favorable.

¿Cuánto cuesta la cédula de habitabilidad?

Y por supuesto, todo esto, tiene un precio y varía según factores, como el tipo de vivienda (piso, vivienda unifamiliar, local comercial…). Pero para que te hagas una idea, si hablamos de Valencia, el precio puede oscilar entre 150 y 500 euros, incluyendo horarios del técnico, tasas y, si es necesario, gastos de gestoría.

Te detallo los costes:

  • Informe técnico: Puede variar desde 100 a 400 euros para un piso de 100m2 y entre 100 y 800 euros para una casa de 300m2.
  • Tasas: Las tasas administrativas suelen estar entre 50 y 100 euros.
  • Honorarios del gestor (si aplica): Puede oscilar entre 50 y 150 euros, dependiendo de la complejidad del trámite.

Y si no sabes la estimación según sea piso, casa o local, te la cuento:

  • Cédula de habitabilidad para pisos: Se estima entre 65 y 112 euros.
  • Cédula de habitabilidad para casas unifamiliares: La estimación sería entre 75 y 160 euros.
  • Cédula de habitabilidad para locales comerciales: Podemos estimarlo entre 150 y 300 euros.

Como ves, el coste puede variar mucho dependiendo de los factores, pero podría situarse entre 100 € y 250 € aproximadamente.

Preguntas frecuentes sobre la cédula de habitabilidad

Si todavía tienes dudas sobre la cédula de habitabilidad, te dejo algunas preguntas frecuentes que seguro te serán útiles.

¿Qué pasa si no tienes la cédula de habitabilidad?

No podrás dar de alta suministros ni vender o alquilar la vivienda legalmente.

¿Cómo saber si la cédula de habitabilidad está caducada?

Consulta la fecha de emisión del documento. Suele tener una validez de entre 10 y 15 años, según la comunidad autónoma.

¿Cuál es el número de la cédula de habitabilidad?

Es un número identificador único que aparece en la parte superior del documento. Puedes usarlo para consultar su validez online en muchas comunidades autónomas.

Si quieres quieres reformar o construir tu casa sin quebraderos de cabeza, con transparencia y acorde a normativa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte.