¿Cuántos metros cuadrados de terreno necesito para construir una casa?

¿Cuántos metros cuadrados de terreno necesito para construir una casa?

Elegir el terreno perfecto para construir la casa de tus sueños es una decisión que puede cambiar tu vida. Imagina ese espacio donde cada rincón está diseñado a tu medida, donde puedes crear recuerdos inolvidables con tu familia y amigos. Pero antes de que ese sueño se haga realidad, hay que tomar una de las decisiones más importantes: ¿Cuántos metros cuadrados de terreno necesito para construir una casa? 

Este artículo te ayudará a desentrañar esa pregunta, dándote toda la información que necesitas para tomar la mejor decisión y comenzar la construcción de tu nuevo hogar con el pie derecho.

Cuando te enfrentas a la tarea de buscar un terreno, es fácil dejarse llevar por la emoción y olvidarse de los detalles prácticos. Sin embargo, hay una serie de características que debes tener en cuenta para que ese terreno no solo sea ideal en apariencia, sino también en funcionalidad. Desde la calidad del suelo hasta la accesibilidad, cada aspecto cuenta para que la construcción sea lo más sencilla y eficiente posible.

Características deseables de un terreno para construir

No todos los terrenos son iguales, y al elegir uno para construir, es esencial que cumpla con ciertas características que facilitarán la construcción y asegurarán que el resultado final sea un hogar seguro y cómodo. Aquí te mencionamos algunas de las más importantes:

1. Zona urbanizable

Lo primero que debes verificar es que el terreno esté en una zona urbanizable, es decir, que esté permitido construir en él según las normativas locales. Esto no solo garantiza que podrás construir tu casa, sino que también asegura que tendrás acceso a servicios esenciales como agua, electricidad y alcantarillado.

2. Fácil acceso

El acceso al terreno es otro factor crucial. Un terreno con fácil acceso a carreteras principales, transporte público y servicios cercanos hará tu vida diaria mucho más cómoda. Además, durante la construcción, un acceso fácil permitirá que los materiales y el equipo de construcción lleguen sin complicaciones, reduciendo costes y tiempo.

Casa en construccion

3. Composición del terreno

El tipo de suelo en el que se construirá tu casa es fundamental. Los terrenos compuestos por materiales fáciles de excavar, como arenas y gravas, facilitan la construcción de cimientos y otras estructuras. Por otro lado, terrenos con rocas duras o suelos inestables pueden encarecer y complicar la construcción.

¿Cuántos metros necesito para construir una casa en suelo urbano?

Cuando planeas construir una casa en suelo urbano, el tamaño del terreno dependerá en gran medida del tipo de casa que deseas y de las normativas locales. En general, para una casa unifamiliar estándar, necesitarás un terreno que tenga al menos 150 metros cuadrados. Sin embargo, este espacio puede variar si planeas construir en más de una altura.

Alturas y fachada

Si el diseño de tu casa incluye dos o más alturas, puedes optimizar el uso del terreno, lo que significa que podrías necesitar menos espacio en planta baja. En cuanto a la fachada, las normativas suelen exigir un mínimo de 6 metros de ancho para una casa entre medianeras (es decir, aquellas que comparten muros laterales con otras casas). Esto es importante para asegurar que tu hogar tenga una estructura estable y estéticamente agradable.

¿Cuántos metros cuadrados necesito para construir una casa para 2 personas?

Para una casa destinada a 2 personas, un tamaño de 90 a 120 metros cuadrados es generalmente suficiente. Este espacio permite incluir una o dos habitaciones, un baño, una cocina, un salón y un pequeño espacio exterior como un patio o jardín. Si además deseas un garaje, necesitarás añadir unos 20 o 30 metros cuadrados adicionales.

¿Cuántos metros cuadrados necesito para construir una casa para 4 personas?

Si planeas construir una casa para una familia de 4 personas, necesitarás entre 200 y 300 metros cuadrados. Este espacio te permitirá tener 3 o 4 habitaciones, dos baños, una cocina amplia, un salón comedor y, posiblemente, una habitación de invitados. Si deseas añadir un garaje y una zona ajardinada, deberías considerar un terreno aún mayor, alrededor de 350 a 400 metros cuadrados en total.

¿Cuál es la superficie mínima en la que se debe construir una vivienda?

En la mayoría de las normativas urbanísticas, la superficie mínima para construir una vivienda unifamiliar oscila entre 90 y 120 metros cuadrados. Esto depende en gran medida de la zona y de las características específicas del terreno. Es esencial consultar las regulaciones locales para asegurarte de que tu proyecto cumple con los requisitos mínimos establecidos.

Preguntas frecuentes sobre cuántos metros cuadrados de terreno necesitas.

¿Puedo construir una casa en cualquier tipo de terreno?

No, el terreno debe estar clasificado como urbanizable y cumplir con las normativas locales de construcción. Es vital consultar el plan urbanístico antes de comprar.

¿Cuál es la diferencia entre un terreno urbanizable y uno rústico?

El terreno urbanizable está destinado a la construcción y cuenta con los servicios e infraestructuras necesarias, mientras que el rústico generalmente se destina a actividades agrícolas y tiene restricciones más estrictas para construir.

¿Qué documentos necesito para comprar un terreno?

Necesitarás la escritura del terreno, un certificado urbanístico que confirme su clasificación y una nota simple del Registro de la Propiedad que acredite que el terreno está libre de cargas.

¿Puedo construir una casa en un terreno con pendiente?

Sí, pero es más complejo y puede aumentar los costes de construcción debido a la necesidad de realizar trabajos de nivelación o cimentación especial.

¿Cuánto tiempo se tarda en obtener las licencias de construcción?

El proceso de obtención de licencias puede durar entre 6 y 9 meses, dependiendo del ayuntamiento y la complejidad del proyecto.

Si quieres construir tu casa y vivir en la vivienda unifamiliar que siempre has deseado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Podemos hacerlo realidad.

¿Cuánto cuesta construir una casa de 200 metros cuadrados en España en 2025?

¿Cuánto cuesta construir una casa de 200 metros cuadrados en España en 2025?

Construir una casa es uno de esos proyectos que marcan un antes y un después en la vida de cualquier persona. No solo se trata de levantar paredes y techos, sino de crear un hogar donde vivirás momentos inolvidables. Con la escasez de obra nueva, y su elevado coste, muchas personas están optando por la opción de construir su casa, para así contar con un espacio 100% a su gusto y adaptado a sus necesidades.  

Conocer los costes no es una tarea sencilla, y como verás depende de múltiples factores, sin embargo, vamos a intentar guiarte paso a paso a través de este proceso apasionante y lleno de detalles que debes conocer antes de tomar una decisión tan importante.

El coste de construcción es solo una de las muchas variables que debes considerar. Desde la elección del terreno hasta el diseño arquitectónico, cada paso es crucial para que el resultado final sea ese hogar con el que siempre has soñado. Si estás pensando en embarcarte en esta aventura, sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber.

¿Cuánto cuesta el metro cuadrado de construcción en España?

Nos metemos de lleno en lo importante… El coste del metro cuadrado de construcción en España varía considerablemente, y esto se debe a factores como la ubicación, el tipo de materiales y la complejidad del diseño. Sin embargo, y para que te hagas una idea, en 2025, el precio medio oscila entre 1.800 y 2.200 euros por metro cuadrado, aunque en zonas de alta demanda o para proyectos de lujo, este coste puede superar fácilmente los 2.200 euros por metro cuadrado.

La variabilidad de estos precios responde a las diferencias regionales en los costes de mano de obra, la calidad de los materiales seleccionados y el nivel de personalización que desees para tu hogar.

Por ejemplo, construir en una ciudad grande como Madrid o Barcelona suele ser bastante más caro que en una zona rural de Galicia o Extremadura. Además, no es lo mismo construir un proyecto más o menos sencillo que otro que incorpore gran carga de elementos arquitectónicos reseñables, como pueden ser voladizos, piscina, etc.

Casa en construccion

Pasos para construir una casa de obra nueva

El Proyecto Arquitectónico

El proyecto arquitectónico es el corazón de la construcción de tu casa. Este proyecto no solo define cómo se verá tu hogar, sino que también es fundamental para asegurar que la construcción sea segura, eficiente y cumpla con todas las normativas locales.

1. Diseño y Conceptualización

El primer paso en el proyecto arquitectónico es la fase de diseño y conceptualización. Aquí, trabajarás de la mano con un arquitecto para definir la distribución de los espacios, la orientación de la casa, los materiales que se utilizarán y los detalles estéticos. Es el momento de soñar en grande y plasmar todas tus ideas en un plano.

En extraMURS Arquitectura contamos con nuestro propio equipo de arquitectos, por lo que estamos especializados en lo que se lleva… un “llave en mano”. Es decir, que nos ocupamos de todo el proceso, tanto proyecto como ejecución.

2. Desarrollo Técnico y Cálculos Estructurales

Una vez que el diseño conceptual esté aprobado, se pasa al desarrollo técnico, donde se realizan los cálculos estructurales necesarios para asegurar que la casa sea estable y resistente.

Para realizar estos cálculos será necesario llevar a cabo estudios en el terreno, ya que los datos que nos dé serán fundamentales para los cálculos estructurales.

Este paso incluye detalles sobre las instalaciones eléctricas, de fontanería y sistemas de climatización. Es esencial que el proyecto cumpla con las normativas vigentes para evitar problemas futuros.

3. Presupuesto y Licencias

Otro aspecto crucial del proyecto arquitectónico es la elaboración del presupuesto detallado, donde se estiman los costes de materiales, mano de obra y otros gastos asociados. Este presupuesto te ayudará a tener una visión clara del coste total del proyecto y a evitar sorpresas económicas.

Además, para poder comenzar con la construcción, es imprescindible solicitar y obtener las licencias necesarias. La licencia de obra mayor es la más importante y debe ser tramitada ante el ayuntamiento correspondiente. Este proceso puede llevar varios meses y requiere la presentación del proyecto arquitectónico completo junto con otros documentos técnicos.

4. Supervisión y Modificaciones

El proyecto arquitectónico no termina cuando comienza la construcción. Durante todo el proceso, es fundamental la supervisión por parte del arquitecto para asegurarse de que la obra se realice conforme a los planos y especificaciones técnicas. Si surgen imprevistos o si decides hacer modificaciones, estas deben ser incorporadas al proyecto y, en algunos casos, notificadas al ayuntamiento.

Fases de la Construcción

Construir una casa es un proceso meticuloso que se desarrolla en varias fases, cada una de las cuales es crucial para el éxito del proyecto. A continuación, te explicamos las principales fases de la construcción:

1. Estudio y Realización del Presupuesto

La primera fase de la construcción es el estudio detallado del proyecto y la realización de un presupuesto preciso. En esta etapa, se revisan los planos y se determinan los costes reales de materiales, mano de obra, y otros gastos adicionales. Este paso es crucial para evitar desviaciones económicas durante la construcción.

2. Planificación

La planificación es la fase donde se definen los tiempos y la organización de la obra. Se establecen los plazos de ejecución para cada una de las etapas de construcción y se coordinan los diferentes equipos de trabajo. Una planificación adecuada es esencial para evitar retrasos y sobrecostes.

3. Ejecución de la Obra

La ejecución es la fase donde realmente se materializa el proyecto. Esta etapa se divide en varias subfases:

  • Preparación del terreno y cimentación: Durante aproximadamente 2-3 meses, se preparará el terreno, se realizará la excavación y se colocará la cimentación que sostendrá la estructura de la casa.
  • Estructura y cerramientos: Esta fase dura entre 4 y 6 meses, e implica la construcción de la estructura principal (muros, techos, etc.) y la instalación de cerramientos como ventanas y puertas.
  • Instalaciones y acabados interiores: De 4 a 6 meses se destinan a la instalación de sistemas eléctricos, de fontanería, climatización y los acabados interiores como suelos, pintura y revestimientos.

4. Solicitud de Servicios y Cédula de Habitabilidad

Una vez que la construcción ha concluido, es momento de solicitar los servicios básicos como electricidad, agua y gas. Además, debes obtener la cédula de habitabilidad, un documento indispensable que certifica que la vivienda cumple con todos los requisitos técnicos y legales para ser habitada. Este proceso puede llevar alrededor de 1 mes.

¿Cuánto tiempo se tarda en construir una casa de 200 metros cuadrados?

Construir una casa de 200 metros cuadrados suele llevar entre 12 y 18 meses, aunque esto puede variar dependiendo de la complejidad del proyecto y la eficiencia de la planificación. Así como de la agilidad de la obtención de licencias, algo que depende de cada ayuntamiento. A continuación, se detallan los plazos aproximados para cada fase:

  • Preparación del terreno y cimentación: 2-3 meses.
  • Estructura y cerramientos: 4-6 meses.
  • Instalaciones y acabados interiores: 4-6 meses.
  • Solicitud de servicios y obtención de la cédula de habitabilidad: 1 mes.

Es importante recordar que estos tiempos son aproximados y que factores como el clima, la disponibilidad de materiales y la eficiencia de la gestión pueden influir en los plazos.

Preguntas frecuentes sobre construir una casa de 200 metros cuadrados.

¿Es más barato construir una casa o comprar una ya construida en España en 2025?

Construir una casa puede ser más caro que comprar una ya construida, especialmente en áreas urbanas donde los precios del terreno son altos. Sin embargo, construir te permite personalizar todos los detalles según tus preferencias. 

¿Qué permisos necesito para construir una casa en España?

Necesitas una licencia de obra mayor, que debe ser aprobada por el ayuntamiento de la localidad donde se encuentra el terreno. También es necesario presentar el proyecto arquitectónico.

¿Puedo financiar la construcción de mi casa?

Sí, muchos bancos ofrecen préstamos hipotecarios específicos para la autopromoción, que te permiten financiar tanto la compra del terreno como la construcción de la casa.

¿Qué influye más en el coste final, el terreno o la construcción?

Ambos factores son cruciales, pero en áreas urbanas, el coste del terreno puede representar una parte significativa del presupuesto total. En zonas rurales, la construcción suele tener más peso.

¿Puedo reducir los costes de construcción?

Sí, optar diseños que no incorporen estructuras complejas, reducir metros de construcción, escoger una empresa transparente que preste atención a no desviarse en coste y plazos… Al final, es importante encontrar un equilibrio para poder encontrar un coste que se ajuste a tus expectativas.