¿Puedes construir en suelo rústico? Guía completa

Casa en construccion

¿Puedes construir en suelo rústico? Guía completa

La idea de construir en la serenidad del campo, rodeado de naturaleza y lejos del bullicio de la ciudad, es un sueño para muchos. Pero ¿es posible hacer realidad este sueño en España? Aquí, el sueño muchas veces se trunca, ya que la construcción en suelo rústico está sujeta a una normativa específica cuyo objetivo es proteger el uso agrícola y medioambiental de estos terrenos. En este artículo, te acompaño a profundizar en las posibilidades y restricciones que conlleva edificar en un terreno rústico, para que puedas tener claro el panorama antes de embarcarte en tu proyecto.

Antes que nada, debes saber que construir en terreno rústico no es una misión imposible, pero requiere de una comprensión clara de lo que implica, de la normativa vigente y del proceso que se debe seguir.

A continuación, hemos intentado recopilar todos estos aspectos para ofrecerte una guía detallada y convertir esa visión rural en una realidad tangible, sin salirnos del marco de la legalidad y el respeto por el paisaje natural y el entorno rural.

¿Qué es un suelo rústico?

Lo primero de todo será definir qué es el suelo rústico. O también conocido como suelo no urbanizable, que es aquel que se encuentra fuera de los límites de urbanización marcados por los planes de ordenación urbana. Su uso principal es agrario, forestal, ganadero o de conservación ambiental, y cualquier desarrollo en estas áreas está altamente regulado.

Clasificación de suelo rústico

Según su uso, protección y estado, el suelo rústico se puede clasificar de la siguiente manera:

Según su uso

Puede ser agrícola, forestal o ganadero.

Según su protección

Existen suelos rústicos protegidos por su valor ecológico, paisajístico, cultural o histórico.

Según su estado

Puede estar calificado como suelo rústico común o de especial protección.

¿Cómo saber si el terreno es suelo rústico o no?

Para saber si un terreno es suelo rústico, es imprescindible consultar el planeamiento urbanístico de la localidad donde se ubica el terreno. Este planeamiento está disponible en el ayuntamiento correspondiente o en los servicios de urbanismo de la comunidad autónoma.

Casa en terreno rustico

¿Cómo saber si puedo urbanizar en suelo rústico?

Para determinar si es posible urbanizar en suelo rústico, necesitarás verificar la normativa urbanística aplicable, que puede variar según la región. Habrá que estudiar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) o las normas subsidiarias de planeamiento.

¿Cuántos metros se pueden construir en suelo rústico?

El número de metros cuadrados que se pueden construir en suelo rústico dependerá de las regulaciones locales, pero generalmente se permite una edificabilidad baja y siempre sujeta a la justificación de la necesidad agrícola, ganadera o forestal.

¿Qué pasa si se construye en suelo rústico?

Si te lanzas a construir en suelo rústico sin el permiso adecuado, debes saber que puedes enfrentarte a sanciones graves, como multas e incluso la demolición de lo construido. Es vital cumplir con la legalidad para evitar problemas con la administración.

Tipos de construcciones en suelo rústico

tejado casa rustica

En suelo rústico, las construcciones permitidas varían:

Viviendas

Generalmente, las viviendas no están permitidas a menos que se justifique su necesidad para el desarrollo de actividades agrícolas, ganaderas o forestales. Por ejemplo, una vivienda anexa a una explotación ganadera.

Rehabilitaciones

Las rehabilitaciones de construcciones existentes suelen estar permitidas, respetando la estructura original. Es decir, que si hay una vivienda construida en suelo rústico y quieres rehabilitarla no podrás realizar una ampliación de esa vivienda, sino que podrás reformarla interiormente sin que esto afecte a su superficie construida.

Actividades Agrícolas

Se permiten construcciones destinadas a almacenes o invernaderos necesarios para la actividad agraria.

Otro tipo de edificaciones

Como centros de turismo rural o instalaciones deportivas, pueden ser permitidos si cumplen con la normativa y cuentan con los permisos necesarios

Pasos para construir en suelo rústico

Si con todo lo anterior sigues teniendo claro que quieres embarcarte en la construcción de tu vivienda en un terreno rústico, será esencial seguir una serie de procesos, siendo el principal la obtención de toda la información relativa sobre la clasificación del terreno.

Además, sería conveniente reunirse con el concejal de urbanismo del municipio donde se encuentra el terreno para tener de primera mano toda la información pertinente.

Con toda esta información es necesario encontrar un equipo de arquitectos que la estudie con detenimiento, para que realice un proyecto de obra que tenga en cuenta tus necesidades pero que cumpla firmemente con la normativa vigente.

casa en el campo

Una vez elaborado llega el momento de solicitar las licencias correspondientes. Este proceso suele alargarse en proyectos que pueden dar lugar a conflicto o que pueden generar dudas, para ello el equipo de arquitectos podrá argumentar ante la concejalía de urbanismo las razones por las cuales el proyecto cumple con la normativa necesaria para realizarse en ese terreno.